
A medida que la movilidad eléctrica gana terreno en España, también crecen las dudas, los prejuicios y los rumores. ¿Realmente contaminan menos? ¿Son tan seguros como un coche tradicional? ¿Están listos para largos viajes?
Si estás pensando en dar el salto a un Volvo eléctrico, este artículo te ayudará a separar los mitos de las realidades, con información verificada y adaptada a los modelos de la marca sueca.
Mito 1: Los coches eléctricos contaminan igual o más que los de combustión
Uno de los mitos más extendidos es que los coches eléctricos no son tan sostenibles como parecen, especialmente si se considera la huella de carbono en la fabricación de las baterías. Sin embargo, los estudios demuestran que un coche eléctrico compensa ese impacto en sus primeros años de uso, gracias a que su funcionamiento diario no genera emisiones directas.
En el caso de Volvo, su compromiso medioambiental va mucho más allá de fabricar vehículos eléctricos. Modelos como el Volvo EX30 se producen con materiales reciclados y energías renovables, lo que reduce significativamente la huella de carbono total del vehículo.
Mito 2: No tienen autonomía suficiente
La “ansiedad por la autonomía” es uno de los frenos más comunes a la hora de comprar un coche eléctrico. Pero lo cierto es que la tecnología ha avanzado muchísimo en los últimos años.
Hoy en día, un Volvo eléctrico como el Volvo ES90 ofrece hasta 647 km de autonomía WLTP, más que suficiente para cubrir los desplazamientos diarios e incluso escapadas de fin de semana. Además, Volvo está ampliando su red de carga rápida y compatibilidad con plataformas como Google Maps, que te permite planificar tus rutas incluyendo paradas estratégicas para recargar.
Mito 3: Tardan mucho en cargarse
Este mito es solo parcialmente cierto. Aunque una carga completa en casa puede llevar varias horas (ideal para dejar el coche cargando durante la noche), los cargadores rápidos permiten obtener el 80% de la batería en menos de 30 minutos.
Volvo incorpora en sus modelos eléctricos compatibilidad con carga rápida CC, ideal para estaciones de servicio en carretera. Además, puedes instalar un Wallbox doméstico para cargarlo cómodamente en tu garaje.
Mito 4: No son adecuados para viajes largos
Hoy ya es posible hacer viajes largos con un coche eléctrico sin problema. La clave está en planificar bien la ruta y aprovechar la infraestructura creciente de puntos de carga en España y Europa.
Además, Volvo apuesta por la tecnología inteligente para que el usuario tenga todo bajo control desde su app: desde localizar puntos de carga hasta climatizar el habitáculo antes de subirte. En definitiva, viajar con un Volvo eléctrico es más sencillo y cómodo de lo que muchos imaginan.
Mito 5: Son menos seguros
Falso. Volvo ha sido sinónimo de seguridad durante décadas, y sus modelos eléctricos no son una excepción. Todos los vehículos eléctricos de la marca incluyen los últimos avances en:
- Sistemas de asistencia a la conducción (ADAS)
- Estructuras reforzadas para proteger la batería
- Tecnología de detección de peatones y ciclistas
Además, el centro de seguridad de Volvo ha desarrollado pruebas específicas para impactos laterales en coches eléctricos. Esto garantiza que, incluso con una batería de gran tamaño, el coche mantiene los máximos estándares de protección para los ocupantes.
Mito 6: Son más caros que los coches de combustión
Aunque el precio inicial puede ser más elevado, lo cierto es que los vehículos eléctricos ofrecen un coste total de propiedad más bajo. ¿Por qué?
- El mantenimiento es mucho más sencillo (sin aceite, sin embrague, menos piezas móviles)
- Existen incentivos como el Plan MOVES III
- Ahorro en combustible, especialmente si cargas en casa con tarifas nocturnas
Por ejemplo, el Volvo EX40 puede adquirirse con importantes descuentos en Battinver. Si sumas el ahorro mensual en gasolina o diésel, el retorno de la inversión es real y tangible.
Hablemos de prestaciones: conducir un Volvo eléctrico es otra historia
Más allá de la sostenibilidad, conducir un Volvo eléctrico es una experiencia en sí misma. La aceleración inmediata, el silencio absoluto en marcha y la sensación de fluidez hacen que cada trayecto sea más relajado y placentero.
Además, modelos como el Volvo EX30 o el Volvo EX90 integran un diseño minimalista, materiales responsables y un ecosistema digital con Android Automotive, Google Assistant y actualizaciones OTA. No solo estás conduciendo un coche, estás entrando en un nuevo paradigma de movilidad.
¿Y qué hay del reciclaje de las baterías?
Otro mito recurrente es que no se sabe qué hacer con las baterías al final de su vida útil. En este sentido, Volvo tiene un plan claro de reciclaje y segunda vida para sus baterías, reutilizándolas como almacenamiento estacionario de energía. Esto forma parte de su objetivo de ser una marca climáticamente neutra para 2040.
Conclusión: confiar en un Volvo eléctrico es confiar en el futuro
Los mitos en torno al coche eléctrico se van desmintiendo a medida que más personas prueban esta forma de conducción. En Volvo, la apuesta es clara: electrificación sin concesiones, con los más altos estándares de seguridad, confort y tecnología.
En Battinver, puedes descubrir la gama completa de vehículos eléctricos Volvo y probarlos tú mismo. Visítanos y da el siguiente paso hacia la movilidad sostenible.